• Block43 Capsule

    La colaboración definitiva

    Descubre
  • DC ESSENTIALS

    Colección DC Essentials

    Comprar Ahora
  • DC CREW

    Envío y devoluciones gratis para los miembros

    Únete ahora

Cómo elegir una tabla de snowboard

Cómo elegir snowboard

Una tabla de snowboard debe adaptarse a tu estilo de riding, tu nivel y al tipo de terreno que planeas explorar. Aunque el diseño y los gráficos pueden seducirte, hay aspectos técnicos esenciales que debes conocer para saber cuál elegir:

  • Tu nivel y estilo de snowboarding.
  • Longitud, perfil, forma y flexibilidad de la tabla.
  • Materiales de construcción.

Si te preguntas "¿Qué tabla de snow debo comprar?", estás en el lugar adecuado. Esta guía está pensada para ayudarte a encontrar la tabla perfecta según tu estatura, peso, talla de bota, estilo de riding y terreno.

Tablas para principiantes

Si estás empezando, necesitas una tabla fácil de controlar para ganar confianza y progresar rápido:

  • Flex suave para facilitar los giros.
  • Forma twin para deslizar en ambas direcciones.
  • Longitud a la altura de la barbilla.
  • Camber plano o tradicional para mayor estabilidad.

Longitud del snowboard

Elegir la longitud correcta es clave para el equilibrio entre estabilidad y maniobrabilidad. Cuanto más larga sea la tabla, más estable será; cuanto más corta, más ágil. Si tienes un peso ligero, opta por una tabla un poco más corta (hasta el cuello); si pesas más, puedes subir hasta la nariz.

Diferentes tipos de snowboard

Consulta una tabla de tallas como referencia, y recuerda que muchas marcas ofrecen versiones wide para tallas de bota superiores a la 44 (EU).

Estilos de riding y terrenos

El tipo de tabla también depende del terreno donde vayas a ridear:

  • Freestyle: para snowparks, trucos y saltos.
  • All-mountain: versátil, desde pistas a powder.
  • Freeride: para nieve profunda y terrenos técnicos.

Perfiles de snowboard

El perfil afecta cómo se comporta la tabla al girar o realizar trucos. Los principales perfiles son:

Camber tradicional y micro camber

Son ideales para riders experimentados que buscan precisión, energía y agarre de cantos. El camber tradicional tiene forma de arco bajo los pies. El micro camber es más sutil, con menor curvatura.

Estas tablas almacenan energía que luego se libera en el aire o en un giro, y permiten una excelente adherencia cuando se flexionan sobre la nieve.

Rocker (camber invertido)

Perfecto para nieve polvo, presses y evitar enganches. Tiene el punto de contacto en el centro de la tabla. Es ideal para principiantes gracias a su maniobrabilidad y menor probabilidad de error de canto.

Muchas tablas combinan rocker con camber en diferentes zonas para equilibrar flotabilidad y control. En freeride, es común tener rocker en el nose y camber en el resto. En freestyle, se usa camber invertido en nose y tail, y camber positivo entre los pies.

Los mejores snowboards para principiantes suelen usar un perfil rocker híbrido que minimiza errores de canto y facilita el cambio de apoyo.

Perfil plano

Ofrece estabilidad y buen agarre. Es un perfil intermedio entre camber positivo y rocker, ideal para riders intermedios. Genera más pop que el rocker y es más fácil de manejar que el camber tradicional.

Lock & Load

Exclusivo de DC, combina zonas planas y camber positivo para ofrecer pop, estabilidad y sensaciones de skate. El camber entre las fijaciones aporta energía, mientras que las zonas planas tras las fijaciones ofrecen estabilidad para presses y aterrizajes.

SNOWBOARDS

Formas de tabla (Shapes)

Las formas influyen en el comportamiento de la tabla. Para entender cuál necesitas, conviene conocer los siguientes aspectos:

  • Sidecut: Es la curva lateral de la tabla. Un radio de sidecut más pequeño permite giros más cerrados; uno más grande, giros más amplios.
  • Flex twin o direccional: Relacionado con la rigidez en nose y tail. Afecta el rendimiento en switch.

Directional

El nose es más largo (y a veces más ancho) que el tail. El centro de gravedad está desplazado hacia atrás, lo que proporciona mayor flotación en nieve polvo y estabilidad a velocidad. Las tablas freeride y all-mountain suelen tener esta forma, con:

  • Inserciones de fijación retrasadas hacia el tail.
  • Sidecut centrado entre las fijaciones.
  • Tail más rígido que el nose.
  • Nose más largo que el tail.

True Twin

Simétrica, ideal para quienes ridean en switch. El nose y el tail tienen la misma longitud y rigidez, y las fijaciones están centradas. Comportamiento idéntico en ambas direcciones:

  • Fijaciones a la misma distancia del nose y tail.
  • Sidecut profundo al centro de la tabla.
  • Nose y tail igual de rígidos.
  • Longitud idéntica de nose y tail.

Directional Twin

Combina un shape direccional con flex twin, ideal para freestyle all-mountain. Tienen:

  • Un nose ligeramente más largo para mayor flotación.
  • Flexibilidad simétrica para rendimiento en switch.

Asimétrico

Diseñadas para compensar la diferencia natural entre el canto de talones y el de puntas. Permiten giros más fluidos en heel side mediante dos recursos:

  • Sidecut asimétrico: curva más profunda en el canto de talones.
  • Núcleo asimétrico: estructura más flexible en el canto de talones para facilitar la torsión.

Estas tablas mejoran el control y reducen la fatiga, adaptándose mejor a la biomecánica natural del cuerpo.

Flexibilidad (Flex)

El flex puede ser suave, medio o rígido. Puedes comprobar la flexibilidad presionando el centro de la tabla mientras sujetas el nose y el tail. Así sentirás cómo responde cada modelo. Los materiales también influyen: la fibra de vidrio triaxial es más rígida que la biaxial, y las fibras de carbono añaden dureza.

Flex suave

Ideal para principiantes y freestylers. Fácil de maniobrar, tolerante con los errores y cómodo para aprender o realizar trucos. Se adapta a distintos terrenos y permite ahorrar energía al girar.

Flex medio

Equilibrio perfecto entre control y reactividad. Apto tanto para riders intermedios como avanzados. Ofrece buena respuesta en todo tipo de condiciones y libera energía con facilidad en los giros.

Flex rígido

Diseñado para riders expertos. Proporciona máxima estabilidad a altas velocidades pero requiere más fuerza y técnica. Una vez flexionado, acumula gran cantidad de energía que se libera en cada giro. Ideal para quienes buscan rendimiento técnico y tienen buena preparación física.

Materiales de la base

La suela (base) de la tabla influye en su durabilidad y velocidad. Existen dos tipos principales:

Suela sinterizada

Se fabrica prensando polvo plástico, lo que genera una estructura porosa que absorbe bien la cera y mejora el deslizamiento. Algunas incluyen carbono para mayor resistencia y velocidad. Son rápidas pero requieren más mantenimiento.

Suela extruida

Se produce fundiendo plástico mediante calor. El resultado es una base sólida y menos porosa, más resistente a los golpes y más fácil de mantener, aunque algo más lenta.

Compatibilidad con fijaciones

Antes de comprar, revisa el sistema de montaje de la tabla. Los tres más comunes son:

  • Channel
  • Sistema 3D
  • Sistema de 4 tornillos (el más común)

Para más detalles sobre este tema, consulta nuestra guía sobre cómo elegir fijaciones de snowboard.

Tablas para mujeres

Las tablas para mujer tienen algunas diferencias clave adaptadas a su morfología:

  • Longitudes y anchuras adaptadas a tallas más pequeñas.
  • Flex más suave y peso más ligero.

Además del perfil, la forma, los materiales y el flex, debes tener en cuenta tu estilo y nivel de riding para hacer una buena elección. Ahora ya sabes qué snowboard elegir según tu perfil. ¡Prepárate para disfrutar al máximo de cada sesión sobre la nieve con tu tabla DC Shoes!

Para saber más

Guía para estirar las botas de snowboard

Tabla de tallas de snowboard

Tipos de tablas de snowboard

Guía de fijaciones para snowboard

Cómo configurar las fijaciones de snowboard

Cómo limpiar las botas de snowboard

Cómo guardar tus botas de snowboard